Lugar donde publicar trabajos, compartir aficiones, aprender con las Tics.
miércoles, 30 de abril de 2008
El Nacionalismo
Generación del 98

ROMANTICISMO
EL PIANO
tambien en españa eñ piano es el instrumento mas importante de la epoca romantica.el piano es el instrumento por excelencia de la musica de salon y de cafe.
los datos historicos que has de conocer son los siguientes la escuela de piano español se inicia con la creacion del conservatorio de madrid en 1830.los primeros maestros seran mateo perez albeniz y jose miro y un independiente,santiago de masarnau.
una tercera generacion es aquella a la que le toca vivir la eclosion del piano con maestros de nuevo profesores del conservatorio como martin sanchez allu y damaso zabalza.
con la ultima generacion de pianistas este instrumento se nacionaliza .los elementos mas caracteristicos de este piano son los ritmos y melodias llenos de rasgos.
abundan las danzas especificamente españolas.los grandes maestros de este nuevo piano son el malagueño eduardo ocon, el catalan joaquin malats ,el canario teowaldo power y el asturiano gonzalez del valle.
los principales musicos sinfonicos se pueden dividir en :
-oberturas rossinianas:el modelo principal es la obertura multiseccional rossiniana.
-poemas sinfonicos:aparecen en los años 70-80 por ejemplo excelsior.
-sinfonias:por ejemplo las 5 del mallorquin miguel marques.
-obras andalucistas.por ejemplo tomas breton:escenas andaluzas.dentro de este genero destaca la denominada musica alhambrista .
-conciertos para solistas y orquesta por ejemplo el concierto para violin.
Los integrantes y la generación del 61
-Tomás Marco en el campo de la composición también en musicología, y con aportaciones a la música sinfónica.
-Jesús Villa Rojo en el campo del clarinete y su labor divulgadora de la música contemporánea.
-Llorenç Barber y Carles Santos músicas alternativas, es decir, al margen de las grandes corrientes.
Santos con minimilista, de acción y repetitivas.
Más reciente Generación nacidos entre 1954 y 1968.
José Ramón Encinar, Albert Sardá, Adolfo Núñez.
En la imagen de superior se puede apreciar TOMÁS MARCO
Los Maestros

http://www.joaquinturina.com/escritos.html Los escritos de Turina
miércoles, 23 de abril de 2008
LA RESTAURACIÓN MUSICAL( inicio del siglo XX )
- Los esfuerzos que hicieron Barbieri, Pedrell, Chapí y Bretón fructificaron en el siglo XX.
- Se crean sociedades filarmónicas que cambian el panorama de la música sinfónica y de cámara.
- Se crean tres importantes orquestas: la Sinfónica de Madrid, la Filarmónica de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Barcelona.
- Renacimiento de la música coral y de la investigación musicológica.
- En 1915, se crea la Sociedad Nacional de la Música, donde presentar todas las novedades europeas.
- Surgen grandes figuras como Albéniz, Granados y Falla.
1. EL TRÁNSITO ENTRE EL SIGLO XIX Y EL XX
Dos compositores se encuentran entre ambos siglos. Ambos como músicos de piano aunque también dejaron aportaciones en la ópera y son consecuencia del Nacionalismo.
El primero, Isaac Albéniz. Su tendencia desde el romanticismo clásico al impresionismo debussyano. Su obra cumbre: la Suite Iberia, donde el folclore se eleva tanto rítmica, melódica, como armónicamente.
El otro creador es Enrique Granados, se expresa por el piano. Su primera obra son sus Danzas españolas. Influido por músicos románticos como Schumann. Produce una obra para piano, Goyescas, relacionada con la tonadilla, llena de arabescos.
Mari Carmen a aportado la siguiente información a este enlace:
APOYO DOCUMENTAL SOBRE LA RESTAURACION MUSICAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=994552
Información sobre la restauración musical
http://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Alb%C3%A9niz
En este enlace hay información sobre Isaac Albeniz http://images.google.es/images?hl=es&q=isaac%20albeniz&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi
Aquí hay imágenes sobre Isaac Albeniz
http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Granados
En este enlace hay información sobre Enrique Granados
LA VANGUARDIA MUSICAL
Participan compositores que conforman la Generacion del 51 en madrid o barcelona: Ramon barce, Carmelo Bernaola, Luis de Pablo, Cristobal Halffter y Anton Garcia Abril.
La primera obra vanguardista es Ukanga de Jun Hidalgo. En España son las obras estrenadas en el Concierto de Cultura Hispanica en que se oyen, Sonata de Barce de Cristobal Halffter y Cinco Invenciones de Luis de Pablo, las primeras dominadas por el serialismo.
Desde este momento España habia asumido la vanguardia europea: el serialismo y las tendencias aleatorias.
1.1 EL SERIALISMO
Dentro del serialismo se producen las primeras obras e, inmediatamente, cada uno evoluciona.
Una variante es la objetualista, aquella en la que el compositor es un creador de "objetos musicales", el primer compositor . Ramon barce con obra que denomina "objetos sonoros", en las que intenta el transvase de unidades volumentricas a esquemas musicales. Carmelo Bernaola sigue la corriente objetual en varias obras; Luis de Pablo con sus modulos, que es un sistema calificado por el autor como "unidades de comunicacion expresiva".
1.2 LA ALETORIEDAD
En torno a 1964 surge lo aleatorio. En 1960, Juan Hidalgo habia presentado en Barcelona las tendencias aleatorias degendidas por John Cage. En España entrara en sus cuatro variantes:musica movil, flexible, abierta y grafismo.
En el movimiento del Zaj participan Hidalgo, Barce y Tomas Marco. Este movimiento produce todo tipo de acciones musicales libres, que sirvieron para dinamizar el ambiente musical.
1.3 LA ELECTRONICA
Luis de Pablo y Mestres Quadreny protagonizaron los primeros intentos en el campo de la electronica en nuestra nacion. Llego esta estetica a España con casi diez años de retraso.
El proceso formativo de la vanguardia se habia terminado en 1964 y con ello España estaba integrada en Europa. A partir de entonces seguiran componiendo en una linea de accion personal.
1.4 OTROS COMPOSITORES DEL 51
En esta Generacion otros compositores con peso y que han tenido una linea de composicion independiente. En Madrid destaca Anton Garcia Abril. Plantea un lenguaje propio tratando de no romper con la tradicion tonal, esanchandola. Un caso distinto es Claudio Prieto, es un claro estilo constructivista y en el serialismo desde el que llega a un estilo personal sin recorrer las modas. Agustin González Acilu es un compositor con una fuerte tendencia investigadora en su musica, especialmente en la interrelacion texto y musica. Manuel Castillo desde el nacionalismo evolutivo a una vanguardia muy personal.
En Barcelona Jose Soler.El dodecafonismo esta presente de manera especial pero, sobre todo, la historia musical desde el Medievo hasta nuestros dias.
Maria Jose ha aportado la siguiente informacion sobre la generacion del 51:
Podemos encontrar mas información sobre la Generacion del 51 en:
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/artes/media/200708/22/musica/20070822klpartmsc_196.Ies.SCO.jpg&imgrefurl=http://www.kalipedia.com/musica/tema/generacion-51.html%3Fx%3D20070822klpartmsc_217.Kes%26ap%3D0&h=341&w=267&sz=31&hl=es&start=2&um=1&tbnid=_oychbjnByjcxM:&tbnh=120&tbnw=94&prev=/images%3Fq%3Dla%2Bvanguardia%2Bmusical%2Bespa%25C3%25B1ola%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN : aquí podéis encontrar información sobre algunos autores de la generación del 51 y una foto de Cristóbal Halffter.
http://www.elpais.com/fotos/personas/ign/36/151_3608.jpg : foto de Carmelo Bernaola de la vanguardia musical española
http://www.circulobellasartes.com/conmemoraciones/img_conmemoraciones_20.jpg : foto de Luis de Pablo de la vanguardia musical española
http://www.filomusica.com/filo40/antong.jpg : foto de Antón García Abril de la vanguardia musical
http://www.artpool.hu/Poetry/soundimage/kepek/hidalgo.gif : imagen de un textillo de Juan Hidalgo de la vanguardia musical
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/jpg/HIT20637.jpg : foto de Tomas Bretón , autor del romanticismo